Esta sección ofrece material audiovisual que explica aspectos relacionados con el euro, el Banco de España y el BCE, así como las funciones del Eurosistema y del MUS, entre otros.
El Informe Anual 2019 del Banco de España se centra en las consecuencias del COVID-19 para la economía española. Analiza las medidas acometidas para mitigar su impacto en familias y empresas y el papel que el sistema financiero desempeña en la recuperación de la economía española.
La grave crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha afectado a las economías de todo el mundo, pero en España estos efectos pueden ser más negativos debido a la especialización productiva, el tamaño de las empresas, la temporalidad del mercado laboral y el margen presupuestario del que se dispone.
La crisis del coronavirus ha reforzado la necesidad de implementar acciones conjuntas en torno a cuatro bloques: la política monetaria del Banco Central Europeo, la suspensión temporal de medidas que rigen el Mercado Único, los programas de asistencia financiera del Consejo Europeo y el fondo de recuperación de la Comisión Europea. Junio 2020
Uno de los retos de medio plazo de las entidades bancarias será la recuperación de su rentabilidad, que ya partía de niveles reducidos antes de la pandemia, y de sus colchones de capital. Además, el sector financiero deberá avanzar en los procesos de digitalización y de adaptación a un entorno de mayor competencia, teniendo en cuenta el cambio climático y el envejecimiento de la población.
El Banco Central Europeo ha actuado de manera decidida, adoptando medidas para la financiación a empresas, autónomos y particulares, lanzando un nuevo programa de compras de emergencia frente a la pandemia, para asegurar que todos los sectores de la economía y todos los países del área del euro se beneficien de unas condiciones favorables de financiación. Junio 2020
La marcha de la economía de un país es el resultado de muchas decisiones que toman los hogares y las empresas. Las elecciones sobre consumo, ahorro, inversión y la situación laboral cambian a lo largo de la vida de las personas. Por ejemplo, los jóvenes obtienen gran parte de sus ingresos de su trabajo, mientras que los de la mayoría de los jubilados provienen de las pensiones.
La crisis provocó un aumento considerable de la desigualdad entre los ingresos de los trabajadores españoles, como consecuencia, sobre todo, de la fuerte destrucción de empleo durante las fases más agudas de la crisis.
La deuda pública es el conjunto de deudas que tiene un Estado frente a sus ciudadanos y frente a otros países. Es una forma de financiación que permite al país obtener ingresos hoy para devolverlos gradualmente a lo largo del tiempo. La deuda pública es muy útil para financiar proyectos que suponen un coste muy elevado.
El Informe Anual del Banco de España 2018 revisa la evolución económica y financiera reciente de la economía española, señala sus principales soportes y fragilidades y analiza el papel que pueden jugar las distintas políticas económicas.
La productividad mide la cantidad de un bien o servicio que se produce con ciertos recursos y en un tiempo determinado, es decir, teniendo en cuenta el capital utilizado y las horas de trabajo. Elevar la productividad supone producir más con los mismos recursos. Los aumentos de productividad permiten subir los salarios y por tanto mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.
La posición de inversión internacional es una estadística que elabora el Banco de España en la que se recogen los activos financieros extranjeros en manos de los residentes en España (como bonos de otros estados o participaciones en empresas extranjeras) y los pasivos españoles en manos de los no residentes (entre ellos, la deuda pública española o las acciones de empresas españolas).
La sede del Banco de España en Madrid comenzó a construirse a finales del siglo XIX y, desde entonces, se ha ampliado hasta en tres ocasiones. En esta visita se recorren diversas salas y áreas de trabajo (Biblioteca, Escalera Imperial, Patio de Operaciones, Sala del Consejo de Gobierno, Cámara del Oro...), permitiendo descubrir imágenes desconocidas de su interior.
En la actualidad, el Banco de España cuenta con 15 sedes territoriales. Este vídeo realiza un breve recorrido por todas ellas: sus orígenes, su año de construcción, los arquitectos encargados de su ejecución y, en algunos casos, cuándo fueron trasladadas a su ubicación actual.
En 2012 se cumplió el X Aniversario de la puesta en circulación del euro. En este video, realizado ese año, se explican la importancia de la estabilidad de precios, qué es el Sistema Europeo de Bancos Centrales, en qué se diferencia del Eurosistema o la operativa de los órganos rectores del Banco Central Europeo entre otros.
Descubre en este video, realizado en el año 2012 con motivo del X Aniversario de la puesta en circulación del euro, 10 preguntas que los ciudadanos se hacen en torno al euro y sus respuestas. Por qué se llama así, cómo se fabrican, qué hacer si me dan un billete roto,….
El actual Banco de España se instituyó en las postrimerías del siglo XVIII. Desde entonces ha sido testigo y, a veces, protagonista de la evolución política, económica y social de nuestro país. En este vídeo se repasa a grandes rasgos, su historia.
El Banco de España trabaja para garantizar la confianza de los ciudadanos en el sistema bancario. Supervisa la conducta de los bancos y de todas las entidades que prestan servicios bancarios y de pago, para que cumplan con la normativa de transparencia y protección de sus clientes.
Para preservar la viabilidad de los bancos y garantizar la confianza de sus clientes, los bancos están sometidos a normas estrictas, cuyo cumplimiento se vigila por las autoridades supervisoras. Una adecuada supervisión es esencial para la buena salud del sistema bancario.
El Banco de España trabaja para garantizar la confianza de los ciudadanos en el sistema bancario. Supervisa la conducta de los bancos y de todas las entidades que prestan servicios bancarios y de pago, para que cumplan con la normativa de transparencia y protección de sus clientes.
La Memoria de la Supervisión Bancaria en España 2019 resume las funciones y la organización de la supervisión en España y da a conocer las principales actuaciones del Banco de España en materia de supervisión bancaria.
El Mecanismo Único de Supervisión (MUS) es el nuevo sistema europeo de supervisión bancaria. Está integrado por el BCE y por las autoridades supervisoras nacionales de los países participantes. Sus objetivos principales son: - velar por la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo - potenciar la integración y estabilidad financieras - asegurar una supervisión coherente
La estabilidad financiera es esencial para el correcto funcionamiento de la economía. Todos nos beneficiamos de un sistema bancario que opera de modo eficiente y seguro. Por eso, es importante detenernos a pensar qué podría provocar una situación de inestabilidad financiera y poner en marcha las herramientas que ayudan a prevenir y mitigar esos riesgos.
Financial stability is vital for the proper functioning of the economy. As we all operate within the banking system it is good for all to be aware of the importance of financial stability and how everyone benefits from a banking system that operates efficiently and securely. It’s thus worth stopping and thinking about some of the factors which may trigger financial instability.
El Banco de España cuenta con un programa nacional sobre Banca Central y Supervisión destinado a los profesores de secundaria. El objetivo es promover la participación de la comunidad educativa mediante actividades de formación sobre el Banco de España, el Eurosistema y el MUS. En el video se puede ver un resumen de la jornada para profesores que tuvo lugar el 14 de diciembre de 2017 en Badajoz.
El Banco de España cuenta con un programa nacional sobre Banca Central y Supervisión destinado a los profesores de secundaria. El objetivo es promover la participación de la comunidad educativa mediante actividades de formación sobre el Banco de España, el Eurosistema y el MUS.
El Banco de España, a través de su Programa sobre Banca Central y Supervisión, celebra jornadas para profesores de Secundaria a nivel nacional. El objetivo es establecer un diálogo con los docentes y familiarizarles con la misión del Banco de España, del Eurosistema y del MUS. El vídeo corresponde a la Jornada celebrada el 11 de mayo de 2017 en Bilbao.
El Banco de España, a través de su Programa sobre Banca Central y Supervisión, celebra jornadas para profesores de Secundaria a nivel nacional. El objetivo es establecer un diálogo con los docentes y familiarizarles con la misión del Banco de España, del Eurosistema y del MUS. El vídeo corresponde a la Jornada celebrada el 26 de abril de 2019 en Sevilla.
¿Sabes quién se encarga del euro? ¿Qué es la inflación? ¿Por qué la estabilidad de precios es importante para ti? Encuentra las respuestas a estas preguntas y a otras muchas en esta presentación de tres minutos sobre el papel y las funciones del BCE y del Eurosistema.
Tras la II Guerra Mundial, las naciones europeas se propusieron firmemente que nunca más se produjera semejante destrucción en el continente, desunido por enfrentamientos nacionales históricos. Un primer paso fue la firma del Tratado del Benelux, en 1944, por el que Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos crearon el primer mercado europeo en el que no había fronteras interiores.